Reseña — Star Wars Alphabet Squadron


Alphabet Squadron
Por: Alexander Freed
Fecha de publicación: 11-junio-2019

Alphabet Squadron es un libro como pocos en el nuevo canon de Star Wars. Su enfoque principal son los llamados “dogfights” entre pilotos espaciales imperiales contra los rebeldes. En específico la historia gira alrededor de un temido escuadrón imperial llamado Shadow Wing y su eventual enfrentamiento a un grupo de rebeldes que terminando siendo conocidos como el Alphabet Squadron

Llevaba tiempo pensando en tomar este libro, y recién escuché un podcast que le dedicó un episodio. Confieso que una de las razones que me hicieron procrastinar fue el título del libro. Hay algo de la palabra “alfabeto” que como que no me llamaba mucho la atención. Pero, la razón para el nombre bastó para convencerme que mis dudas no tenían mucho fundamento. 

Hablando entonces del alfabeto. Pues, describir a ese escuadrón es como decir que me voy de viaje y solo encuentro la mitad de varios pares de medias y termino con una maleta bastante colorida. Así es este escuadrón… tienen un A-wing, un X-wing, un Y-wing, un B-wing y un U-wing. Y si, cada una de estas naves es bastante diferente y es todo un reto tener un escuadrón efectivo cuando solo tienes una de cada una. 

Pero eso es parte del reto, supongo, a la vez se tienen que enfrentar con un escuadrón muy bien entrenado de Tie-fighters que ha ganado infamia por sus temidas tácticas y crueldad. Esto es el periodo luego de la muerte del emperador. Varios grupos militares buscan consolidar poder, pero sobre todo hay una misteriosa figura en forma de un droids con vestimentas rojas que trae mensajes del “fenecido” emperador. Es este afán de destruir mundos solo para sembrar caos que lleva a varios soldados imperiales a abandonar sus grupos y unirse a la naciente “Nueva República.”

Yrica Quell es la figura central de esta historia al haber abandonado el Shadow Wing y haber sido reclutada para lo que eventualmente se conoció como el Alphabet Squadron. Para atar la historia, tenemos la influencia directa de la General Hera Syndulla quien sirve para proveer la luz que carece el jefe inmediato de Quell, el Agente Caern Adan quién anda más preocupado por crear su nicho en la Nueva República que hacer misiones efectivas. Aunque no es parte de la historia, Jyn Erso (Rogue One) es mencionada constantemente como la figura modelo y de admiración de una de las pilotos, Chass na Chadic. 

Las temáticas principales del libro son redención y esperanza. Tenemos a una “héroe” que constantemente siente los tormentos de un pasado oscuro y la inseguridad de un futuro cuestionable. La esperanza hace apariciones constantes gracias a recuerdos de batallas como Yavin, Endor y los esfuerzos de figuras como Erson y Syndulla. Sin embargo, también vemos el resultado de los conflictos con la realidad de enfrentarse a la muerte al entrar en guerra y la inestabilidad creada por el vacío dejado luego de la caída del Imperio. 

Tomó prácticamente el libro entero para que el escuadrón Alfabeto lograr unirse y, en cierta medida, lograr resultados. Llamar su misión final un éxito rotundo no sería muy correcto. Cabe mencionar que esta es la primera de tres novelas, así que queda espacio para ver cual es el resultado final de todo lo que ha pasado. Yo por mi lado no terminé siendo muy fanático de esta primera entrega. Algunos relatos resultaron un tanto tediosos, y la ambivalencia en cuanto a como la narración me hacía sentir con los protagonistas resultaron en no poder identificarme mucho con ellos. 

Aún así voy a leer las otras dos entregas con la misma esperanza que los protagonistas tienen. 

Comments

Popular posts from this blog

Repasando al Gran Almirante de Piel Azul

Papi Ani - Las dos caras de Darth Vader como padre

Reseña - Star Wars The High Republic: Convergence *Spoilers*